17 instituciones educativas vienen elaborando proyectos ambientales


Proyectos ambientales escolares
Foto: Proyectos ambientales escolares

Cada institución educativa deberá elaborar un proyecto ambiental innovador. Se otorgarán incentivos a los mejores proyectos.

Romel Alave Castillo, gerente de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de Puno, ha destacado el avance significativo del programa EDUCCA en colaboración con la UGEL-Puno. Este programa, orientado hacia proyectos ambientales escolares, está diseñado para desarrollarse a lo largo del año con la participación activa de diversas instituciones educativas.

Cada institución educativa participante tiene la responsabilidad de elaborar un proyecto ambiental innovador, compitiendo con otras inscritas en el programa. Actualmente, alrededor de 17 instituciones están involucradas en esta iniciativa, coordinada estrechamente con la UGEL-Puno.

Evaluación de proyectos

Durante el transcurso del año, se llevarán a cabo visitas periódicas a estas instituciones, programadas entre 3 a 4 veces, para supervisar y evaluar el progreso de los proyectos presentados. Se busca asegurar que, cada proyecto cumpla con los estándares ambientales y educativos establecidos.

Al término del período de evaluación, se otorgarán incentivos a los mejores proyectos, reconociendo así el esfuerzo y la creatividad de las instituciones educativas participantes en la promoción de prácticas ambientales sostenibles.