Especialista del Instituto Peruano de Economía señala que el aumento salarial a la presidenta Boluarte contradice el discurso de austeridad en medio de una crisis fiscal y alta desaprobación ciudadana
El economista Miguel Alzamora, del Instituto Peruano de Economía, advirtió que la decisión del Ejecutivo, del incremento del sueldo de la presidenta Dina Boluarte, contradice la necesidad de austeridad en un contexto de deterioro de las finanzas públicas y alta desaprobación ciudadana.
“Esto ocurre en un momento con dos aristas muy importantes que deben ser consideradas: primero, las finanzas públicas del país se encuentran deterioradas; y segundo, el nivel de desaprobación de las autoridades tanto del Ejecutivo como del Congreso es altísimo”, expresó.
Según explicó, el Perú ha incumplido su meta fiscal (la diferencia entre ingresos y gastos del Estado), durante los últimos dos años, situación que no se había presentado desde hace más de seis. En este contexto, el especialista considera que las autoridades deberían enviar señales claras de responsabilidad económica.
“Una acción como esta, el aumento de sueldo en los más altos niveles del gobierno, se contrapone al mensaje de austeridad que debería impulsarse. Lo más razonable sería priorizar la inversión pública en sectores clave como salud y educación, antes que incrementar el gasto corriente”, precisó.
Alzamora también resaltó la contradicción entre el clima político y la reciente decisión del Ejecutivo. “Con una desaprobación ciudadana tan marcada, medidas como esta solo refuerzan la desconexión entre las autoridades y la población. Son decisiones que, lejos de contribuir al fortalecimiento institucional, profundizan la desconfianza”, señaló.