En el Día del Maestro, se destaca la vocación y entrega de los docentes peruanos, especialmente en zonas rurales, recordando al poeta y educador Efraín Miranda Luján como símbolo del compromiso con la educación y la identidad cultural andina
Juan Vilca, integrante del Instituto Americano de Arte de Puno, sostuvo que, en el Perú estamos en el mes aniversario de la patria y el 06 de julio de cada año se recuerda el “Día del Maestro”, en esta fecha se conmemora a muchos maestros, a quienes se les rinde un profundo reconocimiento por el rol fundamental que cumplen en la formación académica, ética y social de los ciudadanos.
Consideró que, más allá de un homenaje este día debe ser un espacio para reflexionar sobre la importancia de la educación como pilar fundamental del desarrollo de la familia en la sociedad, así como valorar la entrega de los maestros que muchas veces en condiciones adversas enseñan con vocación, compromiso y amor en diferentes sectores.
Asimismo, muchos maestros enseñan en zonas rurales, docentes bilingües, como el maestro rural y poeta Efraín Miranda Luján, su trabajo trascendía las aulas, porque cumplía su rol de guía, líder de la comunidad y portador de enseñanzas para miles de estudiantes, por ello, el “Día del Maestro”, es también una celebración de la dignidad, esfuerzo y la esperanza que se anhela diariamente para las nuevas generaciones.
Recordó que, el maestro rural Efraín Miranda Luján, nació un 02 de marzo de 1925 en la hacienda Condoraqui del distrito de Quilcapunco, provincia de San Antonio de Putina, estudio el nivel primario en Azángaro, el nivel secundario en Arequipa, dichas vivencias son reflejadas en sus poemas, quien fue poeta puneño emblemático de la generación del 50, sus obras están profundamente ancladas en la experiencia rural de la cosmovisión andina y busca reivindicar las voz de los pueblos originarios, especialmente el quechua y aimara.