Con una tradición que se remonta a la época colonial, la feria de la “Virgen del Carmen” en Pucará reúne a comerciantes de diversas regiones del país y se consolida como una de las más completas y diversas del sur peruano
Leonardo Huargaya Apancho, expresidente de la Asociación de Artesanos de Pucará, recordó que, desde el primer día del presente mes, con la instalación de comerciantes de maná, procedentes de Juliaca y Ayaviri, dio inicio la feria de la “Virgen del Carmen”, a pesar que su día central es el 16 de julio, se extenderá como cada año hasta el 28 del presente mes.
Según relató una de sus características que diferencia a esta feria de las demás, es; ser completa, con la participación de comerciantes de toda la región, además; de las regiones de Moquegua, Cusco y Arequipa, incluso, años atrás se contaba con la presencia de comerciantes del hermano país de Bolivia, que por la escasa existencia de hospedajes los comerciantes se alojan en el templo Santa Isabel del distrito.
En esta feria se puede encontrar plantas medicinales traídas desde la selva puneña, degustar los panes del distrito de Oropesa de la región Cusco, comprar las mejores aceitunas de Moquegua, se expende diversos artículos en talabartería trasladadas desde Arequipa, se encuentra peces del Lago Titicaca, venta de madera, herramientas de trabajo, cerámica de artesanos del mismo distrito, así como otros productos.
La feria que data desde la época colonial, ocupa casi la mitad del distrito, los feriantes se ubican en la plaza principal, en la plaza grande, en la plaza de toros, avenida de la pista asfáltica de la vía Juliaca – Ayaviri y calles aledañas, con la venta de productos sectorizados, puntualizó Huargaya Apancho.