Sindicato del INPE advierte historial de denuncias contra nuevo presidente Emilio Paredes


INPE

El SINTPE-Inpe señaló que recibió información sobre cuestionamientos al nuevo jefe del sistema penitenciario y espera que su gestión se enfoque en resolver la crisis del sector

El Sindicato Nacional de Trabajadores Penitenciarios del Instituto Nacional Penitenciario (SINTPE-INPE) expresó su preocupación tras la designación de Emilio Paredes Yataco como nuevo presidente del INPE, debido a un historial de denuncias y cuestionamientos que, según afirman, les fue remitido poco después de su nombramiento.

Julio César Burga, secretario general del sindicato, indicó que, pese a las denuncias conocidas, esperan que Paredes llegue a trabajar con compromiso frente a los serios problemas que atraviesa el sistema penitenciario del país. “Lo importante será ver resultados, sobre todo ante la crítica situación de sobrepoblación y falta de personal que enfrentan los penales”, señaló.

Emilio Paredes reemplaza en el cargo a Javier Llaque Moya, quien presentó su renuncia luego de varios años al frente de la institución y tras la reciente fuga de un reo extranjero del penal de Lurigancho, hecho que encendió las alertas sobre la seguridad en las cárceles.

Su nombramiento fue oficializado mediante la Resolución Suprema N.º 133-2025-JUS, firmada por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara. La designación se dio en paralelo con la modificación de los requisitos mínimos para asumir cargos de alta responsabilidad en el sistema penitenciario, en el marco de la declaratoria de emergencia del sector.

Según el Decreto Supremo N.º 009-2025-JUS, los requisitos actuales incluyen ser peruano de nacimiento, contar con título profesional universitario, tener conocimientos en criminología o áreas afines, y al menos ocho años de experiencia general y cinco años en cargos directivos, además de no registrar antecedentes penales ni policiales.

Desde el sindicato, Burga también alertó sobre la falta de personal de seguridad y el hacinamiento en las cárceles, indicando que el nuevo presidente tendrá el reto de enfrentar estos problemas estructurales que afectan a miles de internos y trabajadores del sistema penitenciario.

La gestión de Emilio Paredes se inicia en un contexto complejo, donde se espera que las acciones estén orientadas a una reforma real y efectiva de los penales del país.

Fuente: Exitosa