Luis Herrera advierte que sin cambios estructurales, el crimen organizado seguirá operando impunemente en el sector minero
Luis Herrera, exjefe del Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior, se refirió a la grave situación que atraviesa actualmente el sector minero en el Perú. Señaló que la inacción de las autoridades y la ausencia de una reforma estructural están permitiendo el avance del crimen organizado y otras actividades ilícitas en este sector estratégico para la economía nacional.
Explicó que la problemática de la minería informal e ilegal es “multicausal” y no puede resolverse con medidas aisladas. “Este no es un problema reciente; el alza en los precios del oro ha visibilizado un fenómeno que ya existía desde hace años”, dijo, y agregó que uno de los principales obstáculos está en el sistema de concesiones mineras.
Mencionó que muchas concesiones son “especulativas”, es decir, otorgadas a personas o empresas que no realizan una inversión real, sino que esperan que terceros (mineros informales) exploten los terrenos para luego intentar apropiarse de los resultados.
“El problema de fondo está en la relación entre el concesionario y el minero informal; ese contrato es casi imposible de formalizar. Por eso, mecanismos como el REINFO no funcionan ni funcionarán mientras no se reformule el concepto de concesión minera”, enfatizó.
Indicó que no basta con implementar programas como el MAPE (de mediana minería), sino que es indispensable una revisión completa de la Ley de Minería. “Se debe replantear la conceptualización misma de la concesión, de la propiedad del subsuelo y de los derechos sobre lo extraído”, finalizó.