Desde el penal de Barbadillo, el expresidente denunció una “prisión injusta” y acusó a antiguos aliados de traicionar al pueblo y alinearse con el fujimorismo
Durante una audiencia por el delito de rebelión en su contra, el expresidente Pedro Castillo volvió a pronunciarse públicamente desde el penal de Barbadillo, donde cumple prisión preventiva por su fallido intento de disolver el Congreso el 7 de diciembre de 2022.
Castillo rechazó las acusaciones en su contra y afirmó ser víctima de una “prisión injusta” de más de dos años y medio. “La Fiscalía no ha podido demostrar el delito de rebelión”, señaló, en referencia a la etapa de investigación fiscal que aún no ha concluido con una acusación formal.
El exmandatario también dirigió críticas a antiguos aliados políticos, a quienes acusó de haberse distanciado de las causas populares y de haberse alineado, según sus palabras, con el fujimorismo. “Algunos prófugos dicen ser de izquierda, pero son la izquierda de Fuerza Popular”, declaró, en un mensaje que fue interrumpido por la jueza Norma Carbajal, quien le recordó que el espacio era para su identificación y no para discursos.
Durante su intervención, Castillo también reivindicó su identidad campesina y expresó no avergonzarse de sus orígenes. “Soy indio y a mucha honra soy rondero”, enfatizó.
Por su parte, el Poder Judicial rechazó recientemente el pedido de su defensa para anular la prisión preventiva, argumentando que no se presentaron nuevos elementos de convicción ni pruebas suficientes para sustentar la liberación. El juez supremo Juan Carlos Checkley también desestimó cuestionamientos sobre la legitimidad de los fiscales, indicando que los fiscales supremos pueden delegar funciones a fiscales adjuntos, conforme a la ley.
Castillo continuará en prisión mientras avanza el proceso por el intento de golpe de Estado que marcó el final abrupto de su mandato presidencial.
Fuente: La República