Puno, pese a ser líder en producción de granos andinos como quinua y cañihua, enfrenta elevados índices de desnutrición y anemia infantil por el bajo consumo local de estos productos altamente nutritivos
Eusebio Chura Parisaca, presidente de la Mesa Técnica de Granos Andinos de la región Puno, alertó sobre la contradicción que vive la región, debido a que a pesar de ser una de las principales productoras de granos andinos como la quinua, la cañihua y el tarwi, sigue registrando altos índices de desnutrición y anemia infantil.
“Puno tiene un gran potencial agrícola, pero el consumo de nuestros propios productos es muy bajo. En el caso de la quinua, no pasamos de dos kilos por persona al año”, precisó.
Cuestionó en esa línea, la falta de compromiso de las entidades responsables de fomentar el consumo interno de alimentos altamente nutritivos producidos en la región.
“Aquí no se trata de entregar regalos, sino de brindar apoyo técnico y oportuno al productor, que muchas veces se sacrifica solo frente a heladas, granizadas y otros eventos climáticos sin recibir la atención necesaria”, manifestó.
En ese sentido, hizo un llamado al Colegio de Nutricionistas y a las instituciones del sector salud para que impulsen campañas de difusión orientadas a revalorar los productos locales. Finalmente, exhortó a seguir fortaleciendo la promoción y el consumo de los granos andinos a fin d reducir la taza alta de desnutrición y anemia de nuestra región de Puno.