Manifestantes exigen al Gobierno respeto al derecho al trabajo y advierten que más de 50 mil mineros han sido excluidos del sistema, dejando en riesgo a millones de familias a nivel nacional.
Por segundo día consecutivo, los pequeños mineros y mineros artesanales de los diferentes sectores del centro poblado La Rinconada y otras localidades de la región de Puno, desde muy temprano se concentraron en la plaza Zarumilla de la ciudad de Juliaca, para continuar con sus medidas de protesta.
José Coa Luna, presidente de la Federación Regional de los Pequeños Mineros y Mineros Artesanales de Puno, señaló que, la jornada de lucha que vienen cumpliendo durante estos días, sería justa y la causa de los pequeños mineros sería de justicia para hacer prevalecer el derecho al trabajo y la actividad, que no deben ser pisoteados por el gobierno de turno.
Recordó que, entre su plataforma de lucha rechaza que el gobierno haya retirado y eliminado del sistema a más de 50 mil pequeños microempresarios, quienes ostentaban su Reinfo, y detrás de este instrumento se encuentran varios trabajadores y sus familias, haciendo un promedio de 2 millones de personas a nivel nacional que quedarían en la calle.
Consideró que, sería muy oportuno que la presidenta Dina Boluarte tenga definido puestos laborales para todos los desocupados a nivel nacional, para evitar que sus familias sopesen serias dificultades para sobrevivir. A nivel de la región de Puno, un promedio de 8 mil mineros pasaría a ser ilegales sin ningún documento que los ampare.