Puno: Inversión pública crece en el país, pero la región sigue a la cola en infraestructura


la región sigue a la cola en infraestructura
la región sigue a la cola en infraestructura

El IPE advierte que el crecimiento presupuestal no garantiza desarrollo si persisten la mala gestión y la atomización de proyectos en regiones como Puno

El jefe de Estudios Económicos del Instituto Peruano de Economía (IPE), Martín Valencia, explicó que, si bien es positivo que se haya ejecutado más presupuesto público, esto no necesariamente se traduce en mejoras sustanciales para la población si no se garantiza la calidad de los proyectos.

“En Puno, por ejemplo, observamos una alta atomización de la inversión pública. La mayoría de proyectos formulados cuestan menos de S/ 500 000, lo que limita el impacto y refleja serias deficiencias en la gestión pública local”, dijo, y agregó que, según el Índice de Competitividad Regional (Incore 2025), Puno ocupa los últimos lugares en indicadores de infraestructura, especialmente en servicios básicos.

“El acceso al agua potable es limitado. En promedio, los hogares reciben agua solo 12 horas al día, por debajo del promedio nacional de 19 horas; además, el 20 % de la población aún no tiene acceso a este servicio”, señaló.

Respecto a la percepción ciudadana, indicó que solo uno de cada cinco puneños considera que el gobierno regional tiene un desempeño bueno o muy bueno, lo que refleja el descontento de la población ante la falta de resultados tangibles.

En el ámbito de seguridad ciudadana, Puno encabeza la lista de victimización con un 35 % de la población afectada por delitos, lo que refleja la necesidad de fortalecer la coordinación entre gobiernos locales, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Finalmente, Valencia hizo un llamado a promover mecanismos de inversión conjunta, como las asociaciones público-privadas, las obras por impuestos, y a fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios.