Intervienen narcoavioneta boliviana en pista clandestina del VRAEM


Intervienen avioneta en el VRAEM

La aeronave habría sido usada para trasladar droga desde Cusco hacia Centroamérica. Fue incautada en una operación conjunta entre las Fuerzas Armadas, la PNP y el Ministerio Público

Una narcoavioneta de matrícula boliviana fue intervenida el pasado martes 9 de julio en el sector de Alto Picha, distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, dentro del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), una de las zonas más críticas del país en la lucha contra el narcotráfico. La operación fue ejecutada de forma conjunta por las Fuerzas Armadas del Perú, la Policía Nacional y el Ministerio Público.

La aeronave, una Cessna con matrícula CP-1605 y número de serie 67362, fue encontrada con fallas mecánicas en una pista de aterrizaje clandestina. Según el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el avión habría sido utilizado por una organización criminal transnacional para transportar droga desde la región Cusco hacia países vecinos y Centroamérica. Al momento de la intervención, la avioneta no tenía ocupantes ni cargamento, por lo que se presume que el piloto y la posible droga ya habían sido evacuados.

La acción se activó tras recibir información de inteligencia de la Dirección Antidrogas (DIRANDRO), que alertó sobre la habilitación de pistas ilegales por parte de grupos delictivos. Un equipo de interdicción compuesto por el Grupo de Combate “Lince 3”, agentes de la PNP, miembros de inteligencia y el fiscal Manuel Castro Sánchez, llegó al lugar en un helicóptero militar MI-17 para asegurar la zona y proceder con la incautación.

El Ministerio Público ya inició las investigaciones para determinar responsabilidades y vínculos con redes internacionales de narcotráfico. Esta operación marca un nuevo golpe al tráfico ilícito de drogas en la región, donde el uso de avionetas con matrículas extranjeras, principalmente bolivianas, colombianas y mexicanas, es una práctica frecuente.

“El sector Defensa reafirma su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con otras instituciones del Estado para combatir frontalmente a las organizaciones criminales que operan en el país”, señaló el Comando Conjunto en un comunicado oficial.

El VRAEM continúa siendo una zona prioritaria para la seguridad nacional, debido a la presencia de remanentes de grupos subversivos y su uso como corredor del narcotráfico internacional.

Fuente: Infobae