Mineros artesanales exigen suspensión de exclusiones en primera reunión técnica con el Gobierno


Mineros artesanales

Confemin advierte que, sin garantías para continuar en el proceso de formalización, se rompería el diálogo; mesa técnica se instalará por 60 días

El presidente de la Confederación Nacional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros del Perú (Confemin), Máximo Franco Bequer, anunció que los gremios mineros asistirán a la primera reunión técnica con el Ejecutivo, prevista para este viernes, con la expectativa de que se suspendan las exclusiones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Máximo Franco, señaló que si no se resuelve este punto, el diálogo podría romperse. “Si no se suspende eso, no vamos a poder continuar en el diálogo”, advirtió. Pese a ello, descartó protestas hasta conocer los resultados de la cita: “Hasta el viernes no habrá toma de carreteras, pero después veremos”.

Tras una reunión con la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la creación de una mesa técnica con una duración de 60 días, en la que se buscará una solución integral al proceso de formalización minera. Participarán autoridades del Ejecutivo, el Congreso y la Defensoría del Pueblo.

Uno de los temas más críticos, según Franco, es la aplicación de decretos que permiten la exclusión masiva de mineros sin un debido proceso individual. Denunció que estas medidas ya han afectado a 50 mil personas en proceso de formalización.

“No se puede hablar de diálogo mientras se continúa excluyendo arbitrariamente”, afirmó, al tiempo que rechazó declaraciones atribuidas a la presidenta Boluarte sobre la supuesta ilegalidad de los mineros. “Ella ha reconocido que somos mineros en proceso de formalización”, aclaró.

Franco también criticó que la falta de contratos de explotación impide que el 97 % de los mineros artesanales accedan a una formalización completa, ya que trabajan en terrenos de terceros sin concesiones propias.

Finalmente, el dirigente reafirmó que los mineros están dispuestos a cumplir con sus obligaciones fiscales, ambientales y laborales, pero exigen condiciones legales claras: “No queremos soluciones momentáneas, sino una solución estructural y definitiva”.