Tragedia en Irak: al menos 61 muertos por incendio en centro comercial de Kut


Al menos 61 muertos por incendio en Irak

El siniestro arrasó un centro comercial de cinco pisos inaugurado hace solo cinco días. La mayoría de víctimas falleció por asfixia en los baños. Las autoridades investigan las causas

Un trágico incendio en el centro comercial Hyper Mall, ubicado en la ciudad de Kut, al sureste de Bagdad, ha dejado al menos 61 personas muertas, según informó el Ministerio del Interior de Irak. La mayoría de las víctimas falleció por asfixia en los baños del edificio. Las autoridades reportaron también 14 cuerpos calcinados no identificados.

El incendio comenzó la noche del miércoles y se propagó rápidamente por las cinco plantas del complejo, inaugurado apenas cinco días antes. Las causas aún no han sido esclarecidas, aunque un testigo presencial aseguró que una explosión en un aire acondicionado en la segunda planta originó las llamas.

Durante la madrugada, ambulancias continuaban trasladando víctimas al hospital de Kut, mientras que familiares desesperados esperaban fuera del centro de salud noticias sobre sus seres queridos. El incendio fue finalmente controlado, pero equipos de rescate aún buscan personas desaparecidas entre los escombros.

Nasir al Quraishi, médico y sobreviviente, relató la magnitud del drama: “Perdí a cinco familiares. Fuimos al centro comercial a cenar y escapar de los cortes de luz en casa. Un aire acondicionado explotó y no pudimos escapar”.

El gobernador de la provincia, Mohamed al Miyahi, declaró tres días de luto y anunció acciones legales contra los propietarios del edificio y del centro comercial. Las autoridades han abierto una investigación formal, en medio de denuncias sobre la falta de normas estrictas de seguridad en infraestructuras públicas del país.

Esta tragedia se suma a otros incendios mortales ocurridos en Irak en los últimos años. En septiembre de 2023, un incendio durante una boda causó al menos 100 muertes, y en julio de 2021, más de 60 personas fallecieron en una unidad de pacientes con COVID-19 en el sur del país.

Fuente: Agencia Andina