Durante mesa de trabajo con el Ejecutivo, gremios reiteraron su rechazo a operativos contra mineros en Reinfo y pidieron revisar decretos que traban el proceso de formalización
La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) solicitó al Ejecutivo que se establezca la obligatoriedad de que los titulares de concesiones mineras suscriban contratos de explotación con mineros artesanales e informales, como condición clave para avanzar en el proceso de formalización minera.
Durante la segunda sesión de la mesa de trabajo convocada por el Gobierno, realizada este viernes, el coordinador general de la Confemin, Ismael Palomino, recalcó que “el principal punto que se debe incluir para que funcione el proceso de formalización es el contrato de explotación”, y enfatizó que, si no se modifica ese requisito o no se obliga a los concesionarios a firmarlo, “pasarán 50 o 100 años y no nos vamos a poder formalizar”.
En la reunión, también se ratificó que no se ejecutarán interdicciones contra mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Se ha solicitado que cese, de inmediato, con las interdicciones ilegales. Se está interviniendo a mineros que sí están en proceso de formalización. Eso es completamente ilegal”, denunció Palomino.
Por su parte, Máximo Franco Bequer, presidente de la Confemin, precisó que se instalará una comisión para abordar las trabas legales que afectan la formalización, especialmente en relación con los decretos supremos 012, 009 y 004. “Deben corregirse técnicamente los procedimientos que se han vulnerado”, aseguró.
Además, los representantes del gremio defendieron el predictamen de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), que actualmente no cuenta con el respaldo del Congreso. Pese a las críticas sobre su falta de enfoque ambiental y regulatorio, Palomino negó que se trate de una “ley exprés” y afirmó que fue producto de un “amplio debate” técnico y territorial.
“La comisión ha trabajado seis meses y ha recogido aportes de campo. Por intereses de algunos congresistas, no se aprobó”, dijo. Franco Bequer, por su parte, señaló que algunos sectores buscan excluir a los mineros artesanales del proceso de formalización: “Si la ley dijera eso, la aprobaban al toque”, sentenció.