Fidel Huisa Mamani, en el programa “Pensar Puno”, destacó el legado del grupo puneño con 43 años de trayectoria y cuatro discos que reflejan la cultura andina y las vivencias del Altiplano.
Hoy en el programa cultural de Radio Onda Azul “Pensar Puno”, estuvo Fidel Huisa Mamani, uno de los fundadores de “Kana Jallu”, para hablar de “Puno al mundo, la guitarra de Fidel Huisa y el legado de Kana Jallu”, fundado un 28 de octubre de 1982, junto a Víctor Alatrista, Gilberto Carrasco, Ciro Rodríguez, Fidel Huisa, Augusto Tapia y Wilfredo Cuentas, luego se integraría Javier Molina, Hugo Paco, Jorge Miranda, Walter Arpasi, Denis Zubia entre otros, el presente año cumplen 43 años llevando música hasta pueblos internacionales.
Kana Jallu, se ha posicionado como uno de los grupos con mayor trayectoria musical en el género latinoamericano de Puno; logrando lanzar cuatro producciones, estas son; “Lluvia Clara”, “Gregorio”, “Aymaras y Quechuas” y “Templanzas”; sus más de 30 canciones evocan imágenes de Puno, la cultura andina, la naturaleza y las vivencias de la gente.
El autor de la letra “Añoranzas”, recordó que el tema cruzo barreras internacionales puesto que fue gravado por el grupo del hermano país de Bolivia, “Femenino Bolivia”. Asimismo, no dejo pasar la anécdota que vivieron en la grabación de su segunda producción al que denominación “Gregorio”, el disco lleva el nombre porque para usar el set de grabación tenían que incluir esta famosa canción de película peruana, que no era parte su repertorio, la música gusto tanto que pusieron a su segundo disco el título de la canción “Gregorio”.
Al referirse a la práctica de la música latinoamericana en las nuevas generaciones, con satisfacción indicó que sí, hay jóvenes que vienen cultivándola, poniendo como claro ejemplo a los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano, quienes participan del concurso del sikuri organizado por esta casa superior de estudios.