Exjefe de la Defensoría en Puno cuestiona la desigualdad, la burocracia y el gasto público excesivo durante las fiestas patrias
El abogado Jacinto Ticona Huamán lamentó que no todos los peruanos tengan las mismas condiciones para hacer turismo durante los feriados establecidos por los 204 años de la proclamación de la independencia del país. Señaló que, hoy en día, la mayoría de personas vive del día a día. Manifestó que, en algunos sectores, los sueldos aún son irrisorios, mientras que en otros sí hubo mejoras, como en el caso del sector Educación.
Criticó también la expansión de la burocracia en el país, caracterizada por sueldos altísimos y el rechazo generalizado de la población. Señaló que existe una mala percepción de una mayoría de la ciudadanía, cuando afirman que no viven del Estado ni de las entidades públicas. Consideró que hacen falta medidas intensivas, tanto a nivel regional como nacional; como ejemplo, mencionó las plantas de tratamiento de aguas residuales. “A través de estas obras se dinamiza la economía y se generan mayores puestos de trabajo”, sostuvo.
Respecto a la eventual reinstauración de la cámara de senadores y diputados, no descartó que el gasto público se incremente, ya que podrían surgir múltiples demandas, como nuevas asesorías. Afirmó que este mismo panorama se refleja en los gobiernos locales y regionales. “Hay mucha burocracia, y esto va en aumento”, indicó el también exjefe de la Oficina Defensorial de Puno, quien además afirmó que urge una reforma para evitar el excesivo gasto público.
En relación con el mensaje presidencial, expresó que espera un recuento claro de lo que se ha hecho y de lo que se dejará para el próximo gobierno. Asimismo, cuestionó que el sueldo que se percibe en el Ejecutivo no se justifica frente a los actos desarrollados en favor del país.
Condenó que, pese a que algunos sectores han tenido incrementos significativos en sus haberes, sus integrantes estén hoy inmersos en actos delictivos e incluso criminales, como en el caso de la Policía Nacional. Consideró que se deben reforzar los mecanismos de selección de los futuros policías. Enfatizó que el Mensaje a la Nación debe centrarse en el tema de seguridad, y una vez más cuestionó la falta de inteligencia dentro de las instituciones, principalmente en aquellas encargadas de velar por la seguridad de los peruanos.