Verificadores de IA detectan patrones sospechosos en el discurso presidencial de Fiestas Patrias, mientras la presidenta omite una parte crucial de su intervención
El discurso presidencial de Dina Boluarte por las recientes Fiestas Patrias ha generado controversia, tras las afirmaciones de varios verificadores de Inteligencia Artificial que han detectado patrones de escritura típicos de una IA. Las plataformas Justdone, Sidekicker y ZeroGPT, especializadas en la detección de contenido generado por inteligencia artificial, alertaron sobre un alto porcentaje de patrones característicos de estas tecnologías en el mensaje de la presidenta.
En un análisis detallado, los expertos señalaron que el discurso, de más de 90 páginas, parecía tener una estructura coherente, pero con notables irregularidades hacia el final, lo que hizo que muchos se cuestionaran la autoría del mismo. La sorpresa vino cuando la presidenta Dina Boluarte no terminó de leerlo completamente; tras avanzar poco más de la página 80, dio un abrupto salto en el contenido, dejando fuera una parte importante de su mensaje. Este hecho generó especulaciones sobre la posible omisión de temas relevantes y las razones detrás de la decisión.
Hasta ahora, desde el Palacio de Gobierno no se ha dado una explicación oficial sobre lo ocurrido, lo que ha avivado aún más las dudas sobre la falta de transparencia en un discurso que se esperaba esclarecedor sobre la situación actual del país y las perspectivas a futuro.
Mientras tanto, en el hemiciclo del Congreso, la intervención de la presidenta estuvo marcada por protestas de algunos congresistas de izquierda. Durante su discurso, legisladores como Jaime Quito, Ruth Luque y Wilson Quispe se levantaron de sus asientos para manifestar su rechazo, portando carteles con frases como «El pueblo no se rinde», «Dina el pueblo te repudia» y «Justicia para el pueblo».
Este evento pone de nuevo sobre la mesa la creciente influencia de la Inteligencia Artificial en la política y la comunicación, generando inquietudes sobre la autenticidad de los mensajes de los líderes nacionales y la transparencia de los procesos políticos. ¿Estamos ante una nueva era de discursos políticos generados por máquinas? La situación sigue dando de qué hablar en las redes sociales, donde la interrogante permanece abierta.