El discurso incompleto de Dina Boluarte: ¿Por qué omitió más de 10 páginas clave?


El discurso incompleto de Dina Boluarte
El discurso incompleto de Dina Boluarte

La presidenta evitó mencionar compromisos importantes, incluidas promesas sobre la economía y su entrega del cargo en 2026. ¿Un discurso a medias o una estrategia calculada?

El discurso de la presidenta Dina Boluarte ante el Congreso con motivo de las Fiestas Patrias dejó más dudas que certezas. Aunque la mandataria pasó más de cuatro horas leyendo su mensaje, la reducción de tiempo respecto al año pasado tiene una explicación: la omisión de más de 10 páginas del discurso original. Esta decisión de omitir fragmentos clave no solo incluyó promesas sobre sectores vitales como economía, educación, turismo y relaciones exteriores, sino que también dejó fuera un tema crucial: su compromiso de entregar el cargo el 28 de julio de 2026.

La presidenta, quien comenzó a leer su discurso desde la página 81, saltó directamente a la página 86 sin leerla en su totalidad. Esta omisión, que despertó suspicacias entre los observadores, también incluyó menciones a destacados personajes históricos peruanos, como Mario Vargas Llosa, José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre, entre otros. En un discurso que habitualmente honra la memoria histórica del país, las menciones a estos grandes referentes fueron dejadas de lado, creando un vacío en el mensaje oficial.

Además de las omisiones históricas, Boluarte evitó abordar su promesa de entregar el mando en 2026, una de las declaraciones más esperadas por parte de la opinión pública. El texto oficial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) mencionaba que la presidenta se comprometería a entregar el cargo en el plazo previsto, asegurando que su legado sería el de un país “más estable” y con “una democracia fortalecida”. Sin embargo, este compromiso, que ya había sido repetido anteriormente por la mandataria, no fue pronunciado en su intervención.

Otro punto que también se obvió fue el rechazo a lo que la presidenta considera como la “politización de la justicia”, un tema sensible en el contexto actual del país, donde la independencia judicial se ha visto cuestionada por varios actores políticos.

Por otro lado, el discurso de Boluarte tenía programadas menciones a varios personajes históricos y figuras que, según la versión oficial, reflejan los valores de la peruanidad. Entre ellos se encontraba el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien ha sido un firme defensor de la democracia y la libertad en el país, además de otros grandes como Víctor Raúl Haya de la Torre, José Carlos Mariátegui y José de la Riva Agüero, entre otros. Estas menciones, que reflejan una visión de unidad nacional a través de figuras ilustres, fueron una parte esencial de su discurso que, por razones desconocidas, nunca fue pronunciada.

La omisión de estas páginas plantea preguntas sobre el rumbo del gobierno de Dina Boluarte y sobre las decisiones políticas que podrían estar detrás de este recorte. La falta de compromiso con ciertos sectores y temas importantes deja una sensación de incertidumbre, tanto en la ciudadanía como en los sectores políticos del país.

A medida que el gobierno se enfrenta a críticas por su gestión, el “discurso incompleto” de la presidenta podría ser interpretado como una estrategia para evitar ciertos temas delicados o como una omisión involuntaria. Sin embargo, lo cierto es que su decisión de omitir partes clave del mensaje ha generado más preguntas que respuestas.

¿Será este el principio de una nueva estrategia de comunicación o simplemente un error de redacción? Solo el tiempo y las reacciones del Congreso y la ciudadanía lo dirán.