El promotor cultural relató cómo la música andina, el rock y su grupo Thaya conforman una trilogía artística marcada por la identidad puneña y la denuncia social, evocando la masacre del 27 de junio de 1972 en Puno.
Hoy en el programa cultural “Pensar Puno”, estuvo el promotor musical, César Anthony Suaña Centeno, para hablar de: “El rock, las zampoñas y el grupo musical los aimaras la trilogía musical de Cesar Suaña”, en ella disertó como la música puede servir para expresar la identidad cultural.
Suaña Centeno, es parte de la Agrupación de sicuris 27 de junio, cuyo nombre está relacionado a un hecho histórico que sucedió un 27 de junio de 1972, la historia cuenta que Puno fue escenario de la masacre a los estudiantes universitarios de la UNTA Universidad Técnica del Altiplano (hoy UNA Puno) Roger Aguilar, Augusto Lipa y la madre comerciante del mercado Central Candelaria Herrera, caídos en defensa de los derechos estudiantiles y ciudadanos, entonces; en esos tiempos en desde Lima, las zampoñas fueron el vehículo para denunciar lo sucedido en Puno.
Por otro lado, recordó su gusto por la música rock, que inicio cuando cursaba el cuarto grado de secundaria en el Colegio Gran Unidad Escolar San Carlos, fue parte de Radio Cultura, donde nació su gusto por este género, tuvo como a sus grandes influencias a los Beatles y los Rolling Stones, gusto que continuo durante sus estudios superiores, siguiendo a su espíritu contestario. La trilogía musical Suaña Centeno, se completa con la fundación del grupo musical Thaya, en el año de 1974 cuya melodía está más relacionada con Yunguyo.