Jesús Núñez Pérez afirmó que la región provee la fibra más fina a Arequipa, pero sin valor agregado; por ello, planteó la creación de una cooperativa regional para industrializar y exportar desde el altiplano.
Ante el cuestionamiento de que la región Arequipa se autodenomina como el productor de la mejor fibra de camélidos sudamericanos, el especialista del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jesús Núñez Pérez, señaló que, si bien en dicha región se realiza el procesamiento de la fibra y se exportan los productos al extranjero, es la región Puno quien les provee en bruto la fibra más fina para que le den el valor agregado.
“Lo ideal sería que en Puno existan empresas procesadoras que acopien esta fibra y salga de la región con el valor agregado y de esta manera los productores ganen un poco más por la venta de su fibra”, detalló.
De acuerdo a ello, indicó que, para lograr este fin, se debe generar un convenio entre el Gobierno Regional de Puno y el gobierno nacional para que se instale una cooperativa o asociación regional que trabaje la fibra y se exporte a diferentes países demandantes.