Tensión en la triple frontera: Eduardo Arana y ministros llegan a Isla Santa Rosa tras polémicas declaraciones de Gustavo Petro


Eduardo Arana y ministros llegan a isla Santa Rosa

La visita del gabinete peruano coincide con el anuncio que hará el presidente colombiano desde Leticia, en medio de acusaciones sobre la soberanía de la Isla Santa Rosa

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, llegó este miércoles a la Isla Santa Rosa, ubicada en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, Loreto, junto a una comitiva de ministros y autoridades, en un contexto de creciente tensión diplomática entre Perú y Colombia. La visita se da horas antes del pronunciamiento oficial del presidente colombiano Gustavo Petro desde la ciudad de Leticia, en el marco de la ceremonia por el 206 aniversario de la Batalla de Boyacá y el 215 aniversario del Ejército Nacional.

La tensión fronteriza se desató luego de que el mandatario colombiano afirmara que el Gobierno peruano estaría «invadiendo» una zona que le pertenecería a Colombia, refiriéndose a la Isla Santa Rosa, ubicada en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil. Estas declaraciones fueron rechazadas enérgicamente por la Cancillería peruana, que recordó que los límites entre ambas naciones están claramente definidos en el Tratado de Río de Janeiro de 1934.

La delegación peruana estuvo conformada por los ministros de Salud, César Vásquez; Educación, Morgan Quero; Defensa, Walter Astudillo; Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga; además del viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri Boza, entre otros funcionarios. La presencia del gabinete en la zona tiene como objetivo reafirmar la soberanía peruana y garantizar la presencia del Estado en este punto estratégico del país.

Por su parte, el canciller peruano Elmer Schialer afirmó que las declaraciones del presidente Petro responden a una «información incompleta o errónea», y aseguró que el tema territorial ya fue zanjado hace décadas. Mientras tanto, el Ejército peruano desplegó tropas y colocó banderas nacionales en la zona como muestra de soberanía.

Desde Colombia, el alcalde de Leticia llamó a una solución pacífica y al diálogo entre ambos gobiernos, recordando que históricamente no se han registrado conflictos en la zona y que existe una relación de hermandad entre las poblaciones fronterizas.

Fuente: La República