Autoridades Originarias de Puno aseguran transparencia en el Censo Nacional 2025


Consejo de Autoridades Originarias de la región de Puno
Consejo de Autoridades Originarias de la región de Puno

Coordinación con el INEI busca dar confianza a las comunidades y garantizar la correcta recolección de datos

El Consejo de Autoridades Originarias de la región de Puno, representado por José Carlos Gutiérrez Sancho, sostuvo una reunión con representantes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con el objetivo de esclarecer dudas y coordinar acciones para este Censo Nacional de Población y Vivienda, que se viene desarrollando.

Explicó que se busca transmitir confianza a las comunidades y parcialidades respecto al proceso censal. “Cuando el sensista llegue, no hay nada que firmar ni poner huella. Solo se deben brindar los datos solicitados, que serán registrados en una tablet, garantizando transparencia y seguridad en la información”, precisó.

Resaltó que los resultados del censo serán fundamentales para la definición de políticas públicas, programas sociales e inversiones a nivel nacional, regional y local. Por ello, hizo un llamado a las autoridades distritales y provinciales para que faciliten el trabajo de los censistas, especialmente en el acceso a los territorios y brindando apoyo en materia de seguridad.

Asimismo, advirtió que existe desconfianza en algunos sectores debido a la desinformación y a la difusión de contenidos falsos en redes sociales. “Hay personas que, con tal de ganar seguidores, publican información incorrecta que alarma a la población. Debemos dejar claro que este censo es solo para recoger datos, como se hizo en 2017”, señaló.

En cuanto a las zonas rurales, indicó que ha solicitado al INEI que se asignen empadronadores que hablen quechua o aymara, según corresponda, a fin de asegurar una correcta comunicación con los habitantes.
Finalmente, expresó su preocupación por las comunidades que carecen de acceso a internet,
lo que podría dificultar la cobertura censal. “Si no censamos a las poblaciones de zonas alejadas, es como si no existieran para el Estado, y no podrán beneficiarse de políticas públicas. Es urgente implementar estrategias para llegar a esos lugares”, subrayó.