Amnistía bajo la lupa: abogado advierte que ley de Boluarte viola tratado internacional


abogado Jacinto Ticona Huamán
abogado Jacinto Ticona Huamán

Experto en Derechos Humanos afirma que medida contradice la Convención Americana y limita el acceso a la justicia

Luego que se conociera la promulgación de la ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y los comités de autodefensa, el doctor Jacinto Ticona, exdefensor del pueblo, en entrevista con Radio Onda Azul manifestó que se trata de un grave retroceso y que pone en riesgo el acceso a la justicia y a la reparación en casos de vulneración de derechos humanos en el periodo de violencia política.

En ese sentido, indicó que los familiares han estado batallando por mucho tiempo para que los responsables sean sancionados, pero lamentablemente, con esta ley de amnistía, se limita el acceso a la justicia y reparación. Añadió que esta norma constituye una desobediencia abierta a la Convención Americana de Derechos Humanos, porque nuestro país ha suscrito dicha convención.

Remarcó que la Convención Americana prevé dos aspectos: el primero señala los deberes de los Estados y los derechos que protege; y el segundo, los órganos de protección. Agregó que, en el caso de Barrios Altos, en el año 2001, la Corte Interamericana ya se pronunció, y sus decisiones son vinculantes para los Estados, porque son incompatibles con normas de amnistía.

Subrayó que esta ley representa un claro conflicto con las obligaciones internacionales asumidas por el Perú.