Especialistas advierten que el estancamiento del proyecto en Macusani desde 2017 y la ausencia de leyes frenan el aprovechamiento de este recurso estratégico.
En Puno, especialistas en geología y metalurgia advirtieron que, pese a la existencia de importantes yacimientos de litio en la región, no existe una normativa que permita su explotación, lo que estaría haciendo perder una oportunidad estratégica para el desarrollo regional y nacional.
Al respecto, el decano de la Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dante Atilio Salas, explicó que el proyecto ubicado en Macusani, en la provincia de Carabaya, posee un depósito de litio de roca volcánica con buena ley, pero su avance se encuentra estancado desde el año 2017 debido a la falta de marco legal y políticas claras.
Por su parte, el ingeniero Roberto Segarra recordó que, si bien es cierto que desde el año 2015 ya se tenía información de zonas con potencial de litio y uranio en Puno, lamentablemente hasta la fecha no se han concretado acciones efectivas para su aprovechamiento.
Además, precisó que, pese a que la región podría haber sido pionera en la producción de litio y uranio, la ausencia de una ley que permita explotar minerales radiactivos ha frenado cualquier proyecto. “Estamos en 2025 y seguimos esperando que el Congreso de la República legisle al respecto, mientras el mercado internacional cambia y el precio del litio cae”, señaló.
Asimismo, ambos especialistas coincidieron en que, además de la normativa, el Perú carece de un contexto industrial y tecnológico que le permita procesar el mineral y agregar valor, a diferencia de países como Chile, Argentina y Bolivia, que han avanzado en modelos de explotación, aunque no necesariamente en la fabricación o ejecución. En este sentido, advirtieron que la transición energética global avanza hacia alternativas como el sodio y el hidrógeno verde, lo que podría reducir la demanda futura del litio. Finalmente, anunciaron que en el mes de octubre se realizará un evento para difundir las tecnologías de procesamiento y generar propuestas concretas, donde se abordará principalmente este tema.