Ley de Amnistía: ¿Un peligroso precedente para los Derechos Humanos?


analista político
analista político

Analista político advierte que esta norma puede abrir la puerta a la impunidad para futuros abusos cometidos por el Estado

Luego de la promulgación de la Ley de Amnistía que beneficia a militares y policías acusados, procesados o sentenciados por violaciones a los derechos humanos durante la violencia en nuestro país entre 1980 y 2000, el analista político de la región Puno, Wilber Lupo Estrada, advirtió que esta ley representa un peligroso precedente.

Según su análisis, esta norma da la certeza a quienes vulneren derechos humanos en contra del pueblo de que, eventualmente, se promulgará una ley de amnistía que los beneficie, dejando impunes a quienes cometieron delitos.

Indicó que lo más cuestionable es que muchas de estas personas, aunque actuaron aparentemente en el contexto de lucha contra el terrorismo, incurrieron en violaciones de derechos humanos. Por tanto, los juicios deben realizarse respetando el debido proceso.

El también expresidente de la Asociación de Abogados de Juliaca afirmó que esta promulgación contradice lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual se ha mostrado en contra de este tipo de amnistías. Agregó que el Estado peruano, además de no respetar estas decisiones, pretende retirarse del Pacto de San José (Convención Americana sobre Derechos Humanos), lo que dejaría al Perú sin garantías legales básicas, subrayó.