«Las autoridades no deben caminar en la indiferencia»: Iglesia exige compromiso real con el pueblo


Conferencia Episcopal Peruana
Conferencia Episcopal Peruana

Durante la Semana Social, obispos, líderes sociales y representantes del empresariado se unieron para pedir sensibilidad, justicia y valores en la política nacional

Durante la Semana Social, organizada por la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) y el Instituto Bartolomé de las Casas, la Iglesia católica en el Perú hizo un fuerte llamado a las autoridades para que actúen con sensibilidad, responsabilidad y sentido del deber ante los graves desafíos que atraviesa el país.

El evento reunió a más de 20 obispos de todo el Perú, así como a dirigentes populares, líderes de comunidades amazónicas y representantes del empresariado, quienes participaron en mesas de diálogo guiadas por la ética cristiana y el compromiso con el bien común.

Un llamado a no ser indiferentes

Monseñor Carlos García Camader, presidente de la CEP, fue enfático al dirigirse a las autoridades del país:

“A las autoridades peruanas les diría que no debemos caminar en la indiferencia. Al contrario, seamos sensibles: estamos al servicio del pueblo”.

Destacó además la importancia de generar propuestas concretas que fortalezcan la democracia y la convivencia pacífica:

“Deben surgir pensamientos y aportes para la sociedad peruana, para vivir en democracia y caminar juntos en esperanza”.

Reforzar valores y formar líderes

El vicepresidente de la CEP también tuvo palabras claras respecto al momento político actual. Llamó a los ciudadanos a no ceder a la corrupción y a reforzar valores como la verdad, la solidaridad, el respeto y la cercanía.
En relación con los jóvenes, sostuvo que la educación debe prepararlos para la vida real, alejándolos de una formación puramente teórica y desconectada del país que habitan.

Criticó además el contexto político nacional, advirtiendo sobre los «límites impuestos» en el sistema electoral y pidió sancionar a quienes están detrás de esos condicionamientos.

La misión formadora de la Iglesia

Monseñor Paolo Rocco, nuncio apostólico en el Perú, hizo un llamado a la Iglesia a asumir con firmeza su rol en la formación de los laicos en la política.

“Nos ponemos a criticar a los políticos, pero son gente que no está preparada. Es tarea de la Iglesia formar a los laicos que están en política, con la pedagogía del Éxodo, que ve la tristeza de su pueblo”.

Recordó además que “caminar llevando vida es la tarea de la Iglesia”, inspirados en el mensaje de Cristo y el ejemplo de los santos peruanos.

“Anunciar a los pobres la buena nueva. Por Cristo todos volverán a la vida, cada uno en su ámbito”.

Un mensaje de esperanza y acción

La Semana Social cerró con un mensaje firme: el cambio social no depende solo de la Iglesia, sino también de quienes ejercen cargos públicos. La convocatoria reafirmó el compromiso de la Iglesia peruana con el diálogo plural y la construcción colectiva de soluciones frente a la crisis nacional.

En tiempos donde la corrupción, la desigualdad y la polarización socavan la confianza ciudadana, la Iglesia llama a todos autoridades, ciudadanos y líderes a actuar con ética, responsabilidad y esperanza.