Gira millonaria: Dina Boluarte gastó más de S/2 millones en viajes internacionales


Dina Boluarte ha realizado 11 viajes internacionales
Dina Boluarte ha realizado 11 viajes internacionales

Presidenta ha estado 53 días fuera del país desde 2023, acompañada de comitivas y ejerciendo sus funciones de forma remota, amparada por una ley que ella misma promulgó

Desde que asumió el cargo en diciembre de 2022, la presidenta Dina Boluarte ha realizado 11 viajes internacionales que le han costado al Estado más de S/2 millones. Durante estos desplazamientos, la mandataria ha estado fuera del país un total de 53 días, en los cuales continuó ejerciendo la presidencia de manera remota, gracias a una ley que promulgó en junio de 2023.

Los destinos incluyen países como Estados Unidos, China, Japón, Suiza, Francia, Alemania, Italia, el Vaticano, Ecuador y Brasil. A cada uno de estos viajes, Boluarte asistió acompañada de comitivas compuestas por entre 3 y 18 personas, lo que elevó considerablemente los costos en pasajes, viáticos y otros gastos logísticos.

El gasto total de estas salidas internacionales asciende a aproximadamente $642,491, lo que representa S/2,288,489.82 al tipo de cambio promedio de S/3,56.

Una ley hecha a medida

Boluarte se amparó en la Ley 31810, aprobada el 29 de junio de 2023, que permite al presidente ejercer funciones desde el extranjero. Apenas mes y medio después de la publicación de esta norma, realizó su primer viaje a Brasil. Desde entonces, sus salidas se volvieron más frecuentes.

Expertos constitucionalistas han criticado esta práctica. Alfredo Álvarez, exdecano del Colegio de Abogados de Arequipa, aseguró que “es imposible dirigir el país de forma remota” y que la Constitución establece claramente quién debe asumir funciones en ausencia del presidente.

Un repaso por los viajes

2023

  • Brasil (7-9 ago): Participó en una cumbre amazónica – $62,887.22
  • EE.UU. (17-21 sep): Asamblea de la ONU – $25,500
  • Europa (Alemania, Italia, Vaticano) (11-15 oct): Reuniones diplomáticas – $99,791
  • EE.UU. (1-4 nov): Cumbre APEP – $32,120
  • EE.UU. (14-18 nov): Foro APEC – $69,889

2024

  • China (23-30 jun): Encuentro con Xi Jinping y visita al megapuerto de Chancay – $150,419

2025

  • Suiza (20-24 ene): Foro Económico Mundial en Davos – $29,952
  • Vaticano (16-19 may): Entronización del Papa León XIV – $17,613.58
  • Ecuador (24 may): Asunción de Daniel Noboa – $5,000
  • Francia (7-11 jun): Conferencia sobre el Océano – $19,390
  • Japón e Indonesia (5-12 ago): Reuniones con líderes asiáticos – $129,932.17

Reuniones cuestionadas

Gran parte de estos viajes se han justificado bajo el marco de eventos internacionales. Sin embargo, muchas de las reuniones promovidas como «bilaterales» terminaron siendo encuentros protocolares sin acuerdos concretos. Un ejemplo de esto fue el saludo con Joe Biden en la ONU, presentado por el Ejecutivo peruano como una reunión oficial.

En otros casos, los viajes coincidieron con momentos críticos para el país, como incendios forestales o ataques a sedes institucionales. Aun así, la presidenta optó por no suspender sus compromisos internacionales.