Bolivia se despide del MAS: Rodrigo Paz y Tuto Quiroga irán a segunda vuelta presidencial


Rodrigo Paz y Tuto Quiroga
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Por primera vez en 20 años, la izquierda queda fuera del poder. Paz, figura de renovación, y Quiroga, exmandatario conservador, definirán la presidencia el 19 de octubre

Fin de ciclo histórico. Por primera vez desde 2005, Bolivia tendrá un presidente que no proviene del Movimiento al Socialismo (MAS). El país sudamericano se encamina hacia una segunda vuelta presidencial entre el senador Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano) y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre), luego de unos comicios marcados por la crisis económica, la división de la oposición y el colapso de la izquierda.

Con el 90% de los votos escrutados, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que Paz lidera la contienda con 32,08% de los votos, seguido por Quiroga con 26,94%. La segunda vuelta está fijada para el próximo 19 de octubre.

La participación ciudadana alcanzó el 78,55% del padrón, en una jornada electoral calificada como “pacífica y transparente” por el presidente en funciones, Luis Arce.

Un MAS en ruinas

El MAS, partido fundado por Evo Morales, quedó relegado al sexto lugar, con un escueto 3,14%. La izquierda boliviana, dividida y debilitada, sufrió su peor derrota en dos décadas. La inhabilitación de Morales, la fractura interna entre Luis Arce, Andrónico Rodríguez y otros líderes, y el voto nulo promovido por el propio Evo contribuyeron a este desplome.

El 18,9% de votos nulos, récord histórico, refleja el nivel de descontento dentro de ese electorado.

Dos proyectos opositores frente a frente

Rodrigo Paz: renovación de centro

Rodrigo Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, representa una figura moderada, con discurso de renovación política. Exalcalde de Tarija y actual senador, ha logrado capitalizar el voto antisistema y captar a sectores desencantados del MAS gracias, en parte, a su carismático vicepresidente Edmand Lara.

“Somos la voz de los que no existían en las encuestas”, afirmó en su primer discurso tras el resultado, apelando a los bolivianos marginados del discurso político tradicional.

Paz se perfila como una figura que puede unir a un amplio espectro del electorado, desde el centro hasta sectores populares desencantados con el masismo.

Tuto Quiroga: experiencia y conservadurismo

Jorge Quiroga, expresidente entre 2001 y 2002, vuelve a estar en la primera línea con una candidatura basada en su experiencia y firme oposición al MAS. Liberal en lo económico y conservador en lo social, busca captar el voto de derecha tradicional, aunque enfrenta el desafío de conectar con votantes más jóvenes y moderados.

“Hoy ganó la democracia”, declaró tras los comicios. Quiroga se presenta como garante de la institucionalidad y de un cambio profundo en la conducción económica del país.

Un país en crisis, un voto de cambio

La elección tuvo como telón de fondo una grave crisis económica: inflación cercana al 25%, escasez de combustibles, y una caída del valor del boliviano en el mercado paralelo. Este escenario ha sido decisivo para debilitar al oficialismo y acelerar el cambio político.

Además, la elección de este 17 de agosto rompe una tradición: desde 2009, todas las presidenciales en Bolivia se decidieron en primera vuelta. El balotaje entre Paz y Quiroga marcará el inicio de una nueva etapa.

¿Qué viene ahora?

La segunda vuelta del 19 de octubre enfrentará a dos visiones diferentes de futuro, ambas alejadas del modelo político del MAS. Paz y Quiroga comparten el diagnóstico de crisis, pero difieren en el tratamiento: uno busca una transición moderada, el otro una ruptura más radical.

Lo único claro es que el ciclo político iniciado por Evo Morales en 2005 ha llegado a su fin. Bolivia se prepara para un nuevo comienzo.