Ley 32420 crea la Universidad Nacional de Música Teodoro Valcárcel en Puno


ESFA Puno
ESFA Puno

La Ley N.° 32420 eleva a rango universitario la especialidad de música de la ESFA, marcando un hito para la educación artística en el altiplano.

Tras dar a conocer el pasado viernes que se publicase la Ley N.° 32420, norma que eleva a rango universitario a la especialidad de música de la Escuela Superior de Formación Artística (ESFA) de Puno, bajo la denominación de Universidad Nacional de Música Teodoro Valcárcel, la noticia, recibida con entusiasmo por la comunidad cultural de la región, se convierte en un hito para la educación artística en el altiplano.

Según explicó José Calizaya, director de la institución, este logro es fruto de un largo proceso iniciado desde el año 2011. Recordó que los primeros pasos se remontan a décadas atrás, cuando maestros hoy jubilados trabajaron por la adquisición de terrenos en Yanamayo con la visión de un conservatorio regional.

“Era un anhelo largamente esperado y que hoy se cristaliza gracias a la perseverancia de varias generaciones”, destacó.

No obstante, la medida abre también interrogantes respecto a las demás especialidades de la ESFA, como artes plásticas y danza, que en Puno se desarrollan de manera integrada, a diferencia de otras regiones donde funcionan de forma independiente. Al respecto, los docentes, integrados por Francisco Carrión, Víctor Vargas y Edgar Cruz, señalaron que existe consenso en continuar las gestiones para que cada especialidad pueda alcanzar su autonomía en el futuro.

Además, mencionaron que el reto ahora será el proceso de adecuación que la ley establece en un plazo de cinco años, bajo la supervisión del Ministerio de Educación y la Sunedu, lo que implica cumplir con estándares académicos, administrativos y de infraestructura. Asimismo, los docentes deberán contar con grados de maestría y doctorado para garantizar la calidad universitaria.

Finalmente, los representantes subrayaron que este avance no solo beneficiará a los estudiantes puneños, sino que convertirá a la región en un referente nacional en la formación musical. “Estamos en una zona de frontera y esta universidad será un jalón de progreso cultural para todo el sur del país”, concluyeron.