Comisión de Constitución discute remuneraciones equivalentes al sueldo de jueces supremos; gasto anual del nuevo Parlamento podría superar los S/ 90 millones
La Comisión de Constitución del Congreso de la República ha iniciado el debate sobre el predictamen del reglamento que regirá al próximo Parlamento bicameral, marcando el regreso de la Cámara de Senadores al sistema legislativo peruano. Uno de los puntos más polémicos en discusión es la propuesta de remuneración mensual para los futuros senadores y diputados, que ascendería a S/ 34,917.20, monto equivalente al sueldo actual de un juez supremo titular.
Durante la sesión, presidida por el congresista fujimorista Arturo Alegría, la parlamentaria Ruth Luque (Bloque Democrático Popular) cuestionó la propuesta, señalando el impacto económico que esta representaría para el Estado. A pesar de la inquietud planteada, no se emitió una respuesta inmediata por parte de la Comisión.
Alegría explicó que el predictamen es una recopilación de diversos proyectos y que la Comisión busca alcanzar un consenso entre las bancadas. Sin embargo, algunos congresistas y asesores que participan en el debate estarían considerando postularse como senadores en las próximas elecciones, lo que ha generado críticas sobre un posible conflicto de intereses.
En declaraciones posteriores a la sesión, algunos legisladores evitaron pronunciarse directamente sobre el monto propuesto. Alejandro Muñante (Renovación Popular) restó importancia al enfoque mediático en los sueldos, mientras que José Cueto (Honor y Democracia) planteó la necesidad de una reestructuración completa del sistema salarial estatal, sugiriendo que el presidente de la República debería tener el sueldo más alto.
De aprobarse esta propuesta, el presupuesto mensual destinado a sueldos en el nuevo Congreso bicameral, que contaría con 130 diputados y 60 senadores, superaría los S/ 6.6 millones. Considerando catorce pagos anuales por parlamentario (incluyendo gratificaciones), el costo anual para el Estado bordearía los S/ 93 millones.
El debate continuará en las próximas sesiones, mientras se espera que las distintas bancadas remitan observaciones al equipo técnico encargado de redactar el texto final del reglamento.
Fuente: Infobae