Critican nueva ley agraria por favorecer a grandes agroexportadoras y no a la agricultura familiar


Agricultura

Director del CEPES cuestiona nueva ley agraria por favorecer a grandes agroexportadoras con beneficios tributarios, mientras persisten problemas estructurales no resueltos para la agricultura familiar, que representa la mayoría del sector

Laureano del Castillo, director ejecutivo del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), criticó el enfoque de la norma al considerar que representa un retroceso a los regímenes especiales tributarios de los años 90, sin que ello implique una mejora sustancial para la agricultura familiar, que representa el 97% del sector agrario peruano.

“La ley básicamente reinstaura un beneficio tributario que permite a las grandes empresas agroexportadoras pagar solo el 15% de impuesto a la renta, mientras que todas las demás empresas en el país pagan 29.5%, y esto sucede mientras estas mismas empresas reportan altos márgenes de rentabilidad, incluso en pandemia”, explicó.

Advirtió que la ley permitirá que las grandes empresas se beneficien de políticas diseñadas para pequeños agricultores si se asocian con ellos, un mecanismo que, según dijo “deforma el verdadero sentido de los programas de apoyo a los más vulnerables”, señaló e indicó que los verdaderos problemas del campo peruano siguen sin ser atendidos, como la falta de acceso al riego, asistencia técnica, infraestructura vial, capacitación y titulación de tierras.

Consideró que, todavía hay una posibilidad de que el Poder Ejecutivo observe la ley, aunque expresó sus dudas, debido el respaldo abierto del ministro de Agricultura, quien incluso habría incurrido en un posible conflicto de intereses, “ojalá ocurra un milagro”, finalizó.