Autoridades reconocen que la reducción será mínima por factores como pobreza, falta de consumo de hierro, deficiencias en agua y saneamiento, y el incumplimiento de compromisos municipales.
Tras darse a conocer que la región altiplánica continúa liderando los índices de anemia en el Perú. Según la ENDES 2024, el 53,1 % de niños de 6 a 35 meses en Puno sufre de anemia, es decir, 5 de cada 10 menores. Sumado a ello esta cifra supera en casi 10 puntos porcentuales el promedio nacional de 43,7 %, que incluso registró un ligero aumento respecto al 2023 (43,1 %).
Al respecto, la coordinadora regional de Desarrollo Infantil Temprano de la DIRESA Puno, Sonia García Mayta, reconoció que la situación es crítica y que, pese a la firma del Pacto Regional de Municipalidades y la asignación de presupuesto para revertir el problema, los resultados no se han visto reflejados en la salud infantil.
Entre los factores que explican esta realidad mencionó la pobreza, la falta de consumo de hierro, deficiencias en agua y saneamiento, nacimientos prematuros y la ausencia de lactancia exclusiva hasta los seis meses. Asimismo, señaló que muchas municipalidades no cumplen con los compromisos asumidos en el pacto, lo que limita el impacto de las intervenciones.
García Mayta advirtió que, en las condiciones actuales, reducir en 10 puntos la anemia es imposible, y que como máximo se podrían bajar entre 1 y 3 puntos. Subrayó que el reto no solo pasa por el sector salud, sino también por sensibilizar a las familias y garantizar mejores condiciones de vida.