Realizan análisis de arsénico en escolares y gestantes de cuatro distritos de Melgar, además refieren que, en los resultados del año pasado, más del 60% de las muestras presentaron niveles por encima de los límites permisibles
Adelina Durán Apaza, coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Metales Pesados, de la Red de Salud Melgar, dio a conocer que, se ha iniciado una nueva jornada de toma de muestras biológicas para la determinación de niveles de arsénico en la población de los distritos de Umachiri, Ayaviri, Llalli y Cupi, el mismo que contempla un total de 231 muestras.
Explicó que las actividades forman parte del Plan de Acción frente a la Exposición a Metales Pesados, vigente desde el año 2020, “la población priorizada incluye a niños menores de 12 años y mujeres gestantes, en cumplimiento con la directiva sanitaria Nº 126″, dijo y agregó que, las atenciones integrales se realizan en escuelas primarias, en coordinación con los establecimientos de salud de cada distrito.
Detalló que, los menores pasan por una atención médica previa, y de acuerdo a los hallazgos, se autoriza el muestreo, “esta es la tercera intervención que se realiza y según los resultados del año 2024, más del 60% de las muestras analizadas presentaron niveles de arsénico por encima de los límites permisibles”, indicó.
Mencionó que, los resultados de las muestras tomadas estarán disponibles en un plazo aproximado de 60 días, conforme a los procedimientos del laboratorio toxicológico encargado del análisis, las próximas fechas programadas para las intervenciones en las demás instituciones educativas son: 3 de septiembre en la I.E.P. Nro. 72659 de Ayaviri, 4 de septiembre en la I.E.P. José María Arguedas de Llalli y el 9 de septiembre en la I.E.P. Nro. 70493 de Cupi.