El Ejecutivo denuncia un uso “desproporcionado” de medidas judiciales y acusa una ofensiva contra la institucionalidad democrática tras el operativo que involucró al hermano de la presidenta
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, emitió un pronunciamiento enérgico en representación del Ejecutivo, cuestionando abiertamente el allanamiento judicial a la vivienda de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte. Acompañado de su gabinete, Arana acusó al Ministerio Público y al Poder Judicial de utilizar “de forma desproporcionada” una medida excepcional, en aparente intento de afectar la imagen del gobierno y generar inestabilidad institucional.
“Esta medida atenta contra derechos fundamentales garantizados por la Constitución”, expresó el premier, en referencia al operativo realizado como parte de la investigación que involucra al ministro Juan José Santiváñez, considerado por la Fiscalía como pieza clave dentro de una presunta organización criminal con nexos en el Ministerio del Interior y el sector minero.
Arana criticó el uso de figuras jurídicas que, según el Ejecutivo, no existen en el ordenamiento legal peruano, como la de “tercer vinculado”, con la que se ha relacionado al hermano de la mandataria. “Se están cometiendo errores jurídicos inaceptables que vulneran la legalidad y abren paso a una persecución política”, añadió.
El premier también aludió al reciente fallo del Tribunal Constitucional que suspendió las investigaciones contra Dina Boluarte, insinuando que el nuevo allanamiento se enmarca dentro de un contexto de represalias políticas. “Solo buscan desestabilizar el país, politizar la justicia y usarla como arma de venganza”, denunció.
Durante la conferencia que se realizó sin dar paso a preguntas de la prensa, el gabinete ministerial expresó su “rechazo absoluto” a lo que consideran un abuso de poder judicial, señalando que estas acciones colocan a las instituciones “del lado del desgobierno” y en contra del Estado de derecho.
“Es una situación que como peruanos no debemos permitir. Estos intentos de desestabilización no detendrán nuestro trabajo para lograr un país más justo, desarrollado y democrático”, concluyó Arana.
¿Por qué se allanó la vivienda de Nicanor Boluarte?
La intervención fue parte del operativo Ícaro, ejecutado por la Fiscalía y la Policía Nacional del Perú (PNP), con el objetivo de recabar evidencia en una investigación por presuntos delitos de corrupción y crimen organizado. Aunque Nicanor Boluarte no figura como investigado principal, sí está vinculado al caso que involucra directamente al ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
El abogado de Nicanor, Luis Vivanco, calificó el allanamiento como un “abuso” y negó cualquier relación de su defendido con la minera El Dorado o con los principales involucrados en el caso.