10 distritos de la región enfrentan una grave amenaza a su suministro de agua por la cuenca del río Coralaque
El Gobierno de Perú ha declarado el estado de emergencia en 10 distritos de la región Moquegua debido al riesgo de contaminación hídrica en la cuenca del río Coralaque, una de las principales fuentes de agua de la región. La medida, formalizada mediante el Decreto Supremo N.° 110-2025-PCM, tendrá una duración de 60 días y busca mitigar los efectos de la contaminación, proteger la salud de la población y garantizar el abastecimiento de agua.
Distritos afectados
Los distritos que entran en emergencia son los siguientes:
- Provincia de General Sánchez Cerro: Coalaque, Chojata, La Capilla, Matalaque, Omate y Quinistaquillas.
- Provincia de Mariscal Nieto: Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal y Torata.
Este estado de emergencia se ha declarado debido a los posibles efectos perjudiciales para la salud humana, la agricultura y el suministro de agua potable de la región, causados por la contaminación de la cuenca del río Coralaque, afectada por actividades humanas y productivas.
Acciones inmediatas de respuesta
Durante los 60 días de vigencia del estado de emergencia, se han establecido diversas acciones para mitigar los riesgos y atender a las personas afectadas. Estas medidas serán coordinadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y comprenderán:
- Monitoreo y control de la calidad del agua en la cuenca.
- Distribución de agua segura para la población.
- Atención en salud preventiva para evitar enfermedades derivadas de la contaminación.
- Reparación de infraestructuras básicas afectadas por la problemática.
Multisectorialidad para la respuesta
El Ejecutivo ha detallado que esta emergencia contará con la participación de diversos ministerios para abordar de manera integral la crisis:
- Ministerio de Salud (Minsa): Atención médica y prevención de enfermedades.
- Ministerio de Educación (Minedu): Garantizar la continuidad del servicio educativo en las zonas afectadas.
- Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri): Apoyo a los agricultores y protección de cultivos.
- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS): Provisión de agua potable y rehabilitación de sistemas de saneamiento.
- Ministerios de Defensa e Interior: Resguardo de seguridad y apoyo logístico.
- Ministerio del Ambiente (Minam): Supervisión de los impactos ambientales.
- Ministerio de Energía y Minas (Minem): Fiscalización de las fuentes de contaminación.
- Ministerio de la Producción (Produce): Apoyo a las actividades productivas y económicas.
Un compromiso con la región Moquegua
La declaratoria de emergencia es el resultado de un diálogo previo realizado el 14 de agosto en Palacio de Gobierno, en el que participaron el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, autoridades regionales y locales de Moquegua. En esta reunión, se acordaron las medidas inmediatas para hacer frente a la problemática de la cuenca del río Coralaque.
El objetivo del gobierno con esta medida es reducir los riesgos que enfrentan las poblaciones locales, ejecutar acciones de rehabilitación urgente, proteger los ecosistemas vinculados a la cuenca y, sobre todo, garantizar el bienestar y la salud de las comunidades de la región.
Medidas orientadas a la protección y seguridad de la población
La declaratoria de emergencia busca proteger a las personas y al entorno de la región, garantizando que los recursos necesarios sean movilizados para enfrentar el riesgo de contaminación hídrica. Con este esfuerzo coordinado, el Gobierno aspira a contener la crisis y mejorar las condiciones de vida de las comunidades afectadas.