Pobladores de Nojonunta denuncian usurpación de territorio puneño por parte de Cusco


Pobladores de Nojonunta denuncian usurpación de territorio
Pobladores de Nojonunta denuncian usurpación de territorio

Autoridades de San Gabán acusan a Camanti (Cusco) de invadir territorio de Puno, impulsados por el interés en la minería ilegal

La mañana de ayer arribaron a la ciudad de Puno autoridades, representantes de la sociedad civil y una delegación de pobladores de la comunidad de Nojonunta, del distrito de San Gabán, provincia de Carabaya, para denunciar un intento de usurpación de territorio puneño por parte de los pobladores del distrito de Camanti, provincia de Quispicanchi, región Cusco.

El alcalde del distrito de San Gabán, Antonio Escobar Leonardo, dijo que estos problemas surgen a raíz de no haberse aún saneado y definido los límites territoriales entre las regiones de Puno y Cusco. “Estamos con mapas referenciales y continúan los problemas no solo en el distrito de San Gabán, sino en todo el país”, indicó.

Aclaró que, si bien es cierto que la comunidad de Nojonunta es el punto de controversia, documentos de varios años de antigüedad, incluidos los mapas oficiales, confirman que esta comunidad pertenece a la región Puno. Recordó que Cusco alega que este sector les pertenece, pero la posesión la tiene Puno desde hace años. “Lamentablemente, todo esto se ha originado por el desarrollo de la minería ilegal. Se estuvo trabajando en la comunidad de San Lorenzo, en Cusco, pero como concluyó la extracción, ahora pretenden tomar posesión de territorio de Puno”, afirmó.

Escobar Leonardo consideró que el caso debe ser resuelto por la Presidencia del Consejo de Ministros, donde ya se ha remitido una propuesta técnica que podría concluir con la implementación de una consulta popular.

El presidente de la comunidad de Nojonunta, Francisco Izquierdo, consideró que las autoridades del gobierno regional deben solicitar de inmediato una mesa técnica interregional, a fin de solucionar los diversos problemas que hoy se presentan en la frontera entre Puno y Cusco.