Turismo rural comunitario en Puno pide mayor apoyo y promoción estatal


Turismo rural comunitario en Puno
Turismo rural comunitario en Puno

Líderes de comunidades urgen proyectos y presupuesto para fortalecer esta actividad sostenible

Rita Suaña Coila, presidenta de la Mesa de Trabajo de Artesanía de la región Puno y también presidenta de la Asociación de Mujeres Qota Tika (Flor del Lago), de las islas de los Uros, hizo un llamado a las autoridades para que se brinde mayor apoyo al sector del turismo rural comunitario, una actividad principal para el desarrollo de las comunidades rurales de la región.

Dijo que, pese a la falta de apoyo, continúan promoviendo el turismo rural comunitario en zonas como Capachica, Los Uros, Amantaní y Taquile. “Nosotros trabajamos con sacrificio, promoviendo nuestros destinos sin el apoyo de las autoridades. El Estado debe tomar en cuenta que este es un rubro importante, que necesita promoción y presupuesto para seguir creciendo”, señaló.

Explicó que el turismo rural comunitario no solo es una fuente de ingresos para las familias, sino también un medio para preservar las costumbres y tradiciones de las comunidades. “El turista viene buscando una experiencia vivencial, compartir con las familias y conocer nuestras culturas. Eso no se puede hacer de la noche a la mañana, pero con el tiempo se puede atraer turistas de todo el mundo”, dijo.

Asimismo, mencionó que están trabajando en un plan de acción para presentar a los congresistas con el objetivo de fortalecer el turismo rural comunitario en la región. “Queremos que el gobierno apoye con proyectos que fomenten el desarrollo de esta actividad, capaciten a los emprendedores y promuevan nuestras rutas turísticas a nivel nacional e internacional”, finalizó.