El gran reto del Estado: incluir a la agricultura familiar en el boom agroexportador


agricultura familiar
agricultura familiar

Expertos advierten que, pese al crecimiento de arándanos, uvas, paltas y café, el agro familiar sigue marginado y en abandono

El gerente general de la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú, César Guarnís Vigo, señaló que, si bien las agroexportaciones peruanas atraviesan un crecimiento histórico gracias a productos como los arándanos, uvas, paltas y café, aún continúa una gran deuda con la agricultura familiar.

“El sector de la agricultura familiar enfrenta brechas profundas: falta de formalización de terrenos, ausencia de presas y sistemas de riego, carencia de tecnología y financiamiento. En el sur andino, por ejemplo, se siembra solo en época de lluvias porque no hay infraestructura para asegurar agua en tiempos de sequía”, explicó.

Dijo que el Perú tiene capacidad para convertirse en potencia exportadora de productos orgánicos, muy demandados en el mercado internacional, pero que, para lograrlo, se requiere apoyar directamente al agricultor familiar con agua, tecnología, créditos y acceso a mercados.

Finalmente, alertó sobre un efecto adverso creciente: el abandono del campo por parte de las nuevas generaciones. “Muchos jóvenes ya no ven en la agricultura una opción de futuro; eso puede abrir la puerta a que inversionistas extranjeros compren grandes extensiones de tierra. El Estado debe revertir esa tendencia fortaleciendo a la agricultura familiar”, mencionó.