Especialistas señalaron que el PDU proyectará la ciudad a 10 años; sin embargo, advierten poca participación ciudadana, por lo que se iniciarán talleres descentralizados para fortalecer el proceso.
En entrevista con Radio Onda Azul, el jefe del equipo del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Puno, David Pineda Pineda, y la planificadora urbana Yamira Valencia Vilca, dieron a conocer los avances del documento de gestión que busca proyectar la ciudad a 10 años, al respecto, señalaron que la elaboración del PDU es una elaboración multidisciplinaria, por lo que existió el dialogo dialogado con instituciones como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), SERNANP y EMSA Puno, debido a que este importante documento gira en torno al lago Titicaca.
Sobre las observaciones realizadas por el Ministerio de Vivienda, donde se dieron a conocer múltiples recomendaciones como la falta de un catastro urbano actualizado, la necesidad de un análisis más específico de la franja marginal del lago Titicaca y la escasa participación ciudadana y técnica en el proceso, los especialistas aseguraron que las observaciones son subsanables y que se tiene una extensión de tiempo hasta el mes de diciembre para que se puedan regularizar según el contexto regional.
Añadió además que uno de los puntos preocupantes es la falta de participación de la sociedad civil, a fin de que desde sus percepciones se pueda fortalecer y garantizar el avance del PDU, motivo por el cual mencionaron que se iniciara con talleres descentralizados para lograr cubrir todas las preocupaciones en barrios y sectores de la ciudad.