Revelan que un 30% de los árboles que fueron retirados de la plaza de Armas de Ilave cumplieron su ciclo de vida


Gerente municipal de la Municipalidad Provincial de El Collao

Gerencia municipal de El Collao asegura que árboles retirados de la plaza de Armas de Ilave fueron reubicados y que el proyecto de remodelación fue aprobado en audiencia pública

Respecto al malestar de varios pobladores por el retiro de árboles de la plaza de Armas donde se viene ejecutando la obra de remodelación en el distrito de Ilave, el gerente municipal de la Municipalidad Provincial de El Collao, Marco Antonio Pacco Colque, manifestó que, dentro de la obra que vienen ejecutando uno de los componentes a través de un plan que vienen realizando mediante el área de Medio Ambiente, fueron trasladados y reubicados la totalidad de los árboles, de los cuales un 30% cumplieron su ciclo de vida, lo que, ha sido declarado mediante una resolución y el 70% fueron recuperados.

Explicó que, estas especies fueron reubicados en tres distintas áreas, entre ellos: el ejército donde deben cuidarlo y el monitoreo estará a cargo del personal de la oficina de Medio Ambiente de la comuna local. Al momento de ser consultado si socializaron este proyecto con la población respondió que, no era necesario que este tema se pudiera discutir, porque el alcalde y los regidores al inicio de gestión anunciaron públicamente la remodelación de la plaza de Armas.

Recordó que, desde el año 2023 se habló de este proyecto, pero no pudieron intervenir porque no contaban con el presupuesto necesario, además que, en los dos informes económicos abordaron este tema, al igual que, en el año 2024 y 2025, este último se encuentra en actas la aprobación de la construcción de la plaza de armas que se realizó en audiencia pública desarrollado en el mes de mayo.

Precisó que, a la fecha destinaron un presupuesto de 3 millones 700 mil soles para la ejecución de esta obra, pero su culminación demandará 5 millones 400 mil soles, el plazo de ejecución es de ocho meses, pero pretenden ejecutar la obra en seis meses. Reconoció que, encontraron varios inconvenientes principalmente en las autorizaciones de diferentes instituciones, entre ellas: telecomunicaciones, Electro Puno, DDC Puno y otros.