Harvey Colchado denuncia amenazas de muerte y reglaje: “Quieren callarme por revelar la corrupción del Gobierno”


Foto: Harvey Colchado

El coronel en retiro acusa a efectivos policiales de seguirlo a él y a su familia, y critica la permanencia de Santiváñez como ministro pese a sus presuntos vínculos con organizaciones criminales

El coronel en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), Harvey Colchado, denunció públicamente haber sido víctima de amenazas de muerte, seguimiento y hostigamiento hacia su entorno familiar, luego de haber revelado presuntos actos de corrupción del actual Gobierno.

En conferencia de prensa, Colchado detalló que las amenazas comenzaron con mensajes de WhatsApp y se intensificaron con fotografías de sus hijos en sus centros educativos, así como la presencia de individuos sospechosos merodeando su vivienda. “Quieren callarme porque sigo denunciando lo que ocurre en este Gobierno. Estoy en peligro”, afirmó con preocupación.

Colchado también denunció haber identificado a un efectivo policial de la Dirincri realizando presunto marcaje frente a su oficina, y advirtió que se estarían utilizando recursos de Inteligencia policial para espiar a opositores, periodistas y testigos protegidos. Esta situación se suma a su reciente denuncia sobre el mal uso de dichas unidades para fines políticos.

Además, criticó duramente al actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, acusándolo de tener vínculos con personas procesadas por liderar organizaciones criminales y de haber favorecido al interno conocido como “alias Diablo”, a quien habría defendido legalmente. “Es inaceptable que alguien con ese pasado esté en el Ejecutivo”, sentenció.

Desde su pase al retiro en diciembre de 2024, Colchado ha mantenido una postura crítica frente al Gobierno de Dina Boluarte, asegurando que las actuales autoridades “se sienten intocables” gracias a un pacto con el Congreso, pero que “todos terminarán presos” por los delitos cometidos.

Las declaraciones del exjefe de la Diviac generan gran preocupación y abren un nuevo capítulo en las tensiones entre exfuncionarios policiales, el Ejecutivo y los organismos de control.

Fuente: Rpp