El desorden alimenticio, el estrés y ciertos medicamentos aumentan el riesgo de esta enfermedad que podría derivar en cáncer intestinal
Uno de los problemas comunes que padecen muchos ciudadanos es la úlcera, que son heridas en la mucosa intestinal, causadas principalmente por la bacteria Helicobacter pylori, la cual se alimenta de la mucosa del intestino. Entre otras causas también figuran el alto índice de estrés y el consumo excesivo de medicamentos antiinflamatorios. Las úlceras pueden desencadenar en un cáncer intestinal, según argumentó Jhon Coila, especialista en alimentación bioenergética.
Entre los síntomas a identificar están: la presencia de ardor en la boca del estómago, hinchazón abdominal, náuseas, vómitos acompañados de pequeños grumos de sangre y sangrado que se evidencia en las heces.
Según indicó, para evitar estos problemas de salud es importante regular el horario de alimentación, es decir, tener horarios fijos para el desayuno, almuerzo y cena. Además, recomendó evitar consumir bebidas alcohólicas, bebidas gasificadas, grasas trans (frituras: pollo frito, papa frita y otros), así como reducir la ingesta de café, alimentos picantes y cítricos, que aumentan la acidez.
Entre algunos tratamientos naturales, el especialista compartió: licuar papaya con 5 a 8 pepitas de la fruta, ya que ayudan a eliminar la bacteria Helicobacter pylori; rallar papa orgánica amarilla, exprimir con colador, agregar aceite de copaiba y 4 gotas de sangre de grado, y tomarlo en ayunas durante 21 días; beber por las mañanas un vaso de chaco; consumir extracto de col o repollo con 4 a 7 gotas de aceite de orégano; y, finalmente, antes de dormir, tomar una copita de leche de magnesia que ayuda a cicatrizar las heridas causadas por la bacteria.