Comunidades campesinas, guardianas de la quinua: investigador estadounidense resalta su rol en la conservación del “grano de oro de los Andes”


Matthew Turestsky, doctorando en Carnegie Mellon, investiga en Puno la historia y preservación de la quinua, destacando el conocimiento ancestral de las comunidades en la siembra, cosecha y resguardo de sus variedades.

En el programa cultural de Radio Onda Azul “Pensar Puno”, estuvo Matthew Turestsky nacido en Filadelfia – estado de Pensilvania en Estados Unidos, habló sobre “La quinua pasado ancestral y futuro global desde la perspectiva de Matthew Turestsky”, sobre este tema, abarco desde sus inicios en civilizaciones antiguas hasta estos tiempos, se refirió a cómo resguardar las variedades y el conocimiento de los ancestros que la han preservado a lo largo de miles de años.

El investigador viene desarrollando una tesis de doctorado en la universidad Carnegie Mellon, para ello ha decidido permanecer en Puno e investigar sobre la historia y la conservación de este grano andino de los antes, en el proceso de recojo de información estará presente en Acora, Pomata, Paucarcolla, San Román y Azángaro.

En el argumento de la conservación el papel que juegan las comunidades campesinas sería crucial, con justa razón los consideró guardianes del grano de oro de los andes la “Quinua”, porque son ellos quienes conocen y saben los tiempos exactos de sembríos y cosecha, identifican las variedades que darán mejor producción en parcelas destinadas, teniendo conocimiento de los micro climas que favorecen para su sembrío y buena producción; gracias a esos conocimientos este alimento andino aún permanece vigente en el mercado local e internacional.

La quinua se presenta en diferentes variedades, como la negra, roja y blanca, de esta última la demanda en el mercado ha influido grandemente en su cultivo y producción, al ser la más solicitada los productores la siembran en mayor cantidad, disminuyendo las otras variedades a pesar de su alto contenido nutricional o usos para la medicina, declaró.