El analista político Edwin Catacora advierte que el Congreso impulsa proyectos universitarios sin garantizar carreras con visión de futuro ni cumplir estándares de calidad.
En entrevista con Radio Onda Azul, el analista político Edwin Catacora Vidangos cuestionó la manera en que el Congreso de la República ha impulsado la creación de nuevas universidades en la región de Puno y el país, sin atender primero las necesidades de la educación superior.
Recordó que la Universidad Nacional de Juliaca tardó más de 14 años en alcanzar su institucionalización, atravesando exigentes procesos de adecuación, cumplimiento de requisitos de infraestructura, contratación de docentes calificados y licenciamiento.
“Con este ejemplo no queremos decir que estamos en la elite educativa, sino que pese a los años y el trabajo arduo que se ha realizado aún nos queda mucho camino por recorrer en la búsqueda de la calidad educativa. No se trata solo de inaugurar universidades, sino de garantizar calidad educativa”, precisó.
Asimismo, el analista subrayó que actualmente la proliferación de proyectos educativos desde el Parlamento responde, según lo calificó como un “manoseo político” para lograr una mayor popularidad. A ello se le suma, que estos nuevos proyectos carecen de carreras profesionales con visión a futuro, por lo que cuestionó que se estén repitiendo carreras profesionales ya saturadas en el mercado laboral, mientras que se descuida la formación técnica especializada que podría responder a la demanda real.
“Estamos formando profesionales para un mercado que ya no existe, mientras dejamos de lado la capacitación tecnológica que requieren los nuevos escenarios. Se engaña a la población con la ilusión de nuevas universidades, cuando en realidad muchas no podrán cumplir con los estándares de calidad educativa. La educación no puede seguir siendo utilizada como una bandera política; debe ser un compromiso serio con el desarrollo del país”, finalizó.