Con actividades culturales y religiosas iniciadas desde el 30 de agosto, Juli se prepara para celebrar el 14 de septiembre la festividad del Señor de Exaltación y la Virgen de la Natividad, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación
Hugo Chahua, sub gerente de Turismo de la Municipalidad Provincial de Chucuito, indicó que, con motivo de la festividad en honor al Señor de Exaltación y la Virgen de la Natividad que su día central será el 14 de setiembre, ya dieron inicio a diversas actividades el pasado 30 de agosto del año en curso, entre ellos: coordinaciones con la comunidad campesina de Huaylluni e Incapucara. Esta festividad es reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación.
Detalló que, este lunes se cumplió con el traslado de la Virgen de Natividad y la Virgen de Umasuyo desde la capilla de Huaylluni hacia la ciudad de Juli, con la participación del cabildo Chambilla, quienes encabezarán esta festividad en coordinación con la subprefectura y la comuna local.
Asimismo, el día martes realizarán el armado de la anda encabezado por la subprefectura, posteriormente será el día central, el mismo que es caracterizado por los k’usillos, la danza Karapulis, Inca K’orawasiris y Ch’uspi Ch’uspis. Por medio de esta fiesta patronal se apertura el año agrícola en el altiplano, los Ch’uspi Ch’uspis hacen la primera fiambrada de los granos andinos, al igual que, los Inca K’orawasiris.
Explicó que, el 16 de septiembre organizarán el concurso de K’usillos, quienes participan individualmente y cuentan con su alferado, de igual manera, el conjunto de waca waca. Invitó a la población a ser parte de esta fiesta de muchas costumbres.