Informe: “El pan puneño: sabor, tradición e identidad que une a todo un pueblo”


Día Regional del Pan Puneño

En el Día Regional del Pan Puneño, autoridades y especialistas destacaron la importancia de revalorar el pan artesanal como patrimonio cultural, motor económico y atractivo turístico en las trece provincias de la región

Responsable: Dayane Mayta Mamani

El pan artesanal de Puno es mucho más que un alimento, es identidad, tradición y cultura. Por ello, cada 10 de septiembre, la región de Puno celebra el Día Regional del Pan Puneño, instituido por la Ordenanza Regional 006-2023. En esta ocasión, se desarrolló la conferencia y taller “Historia y tradición del pan puneño 2025”, donde autoridades, especialistas y panaderos coincidieron en la necesidad de fortalecer este producto que forma parte del patrimonio cultural de nuestra región.

La coordinadora general del Festival Regional por las Rutas del Pan Artesanal Puneño, Gloria Salas Flores, destacó la importancia de revalorar el producto local y anunció que el quinto festival se realizará el 17 de octubre de 2025.

Por su parte, el gerente regional de Desarrollo Económico, José Abelardo Lima Condori, señaló que el pan artesanal puede convertirse en una experiencia turística, generando oportunidades de negocio, siempre que se garantice la salubridad del producto y se fortalezca la visión empresarial de los panaderos.

Desde la academia, el magíster Verónica Greis Andía Flores, de la Universidad Nacional del Altiplano, brindó recomendaciones sobre la presentación en ferias, la importancia de la marca propia, el empaque atractivo y la narración de la historia detrás de cada pan.

La especialista de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Tania Mariela Flores Quispe, resaltó que las trece provincias de Puno poseen variedades únicas de pan, por lo que propuso crear una ruta gastronómica que integre hornos artesanales y turismo vivencial, donde los visitantes puedan amasar, hornear y degustar su propio pan.

Lo que ha motivado para el ingeniero Derbeth Araca Pérez, del Ministerio de la Producción, explicara que, en la primera rueda de negocios, prevista para octubre, se busca vincular directamente a panaderos con hoteles, restaurantes y supermercados, sin intermediarios.  

Sin embargo, también durante su ponencia, la especialista Leonarda Ccoa de Morales enfatizó que la formalización que estas iniciativas se deben de fortalecer con la formalización a través del RUC, que es clave para que los panaderos accedan a más mercados y oportunidades.

Por su parte, Alex Ynga Saldaña, de la DIREPRO, resaltó el rol del marketing digital en redes sociales para posicionar el pan artesanal y atraer clientes con baja inversión.

Finalmente, Luis Salvador Pilco agradeció la participación e invitó a sumarse al Quinto Festival del Pan, donde se promoverá la innovación y se sortearán tours turísticos para panaderos formalizados.

El Día Regional del Pan Puneño es una fecha que nos recuerda que detrás de cada pan está la historia, el trabajo y la identidad de nuestra gente. Desde Radio Onda Azul, seguiremos acompañando este camino para que el pan artesanal de Puno trascienda fronteras y se posicione como un verdadero emblema cultural y gastronómico.