En la pregunta del día, oyentes opinaron que la prevención del suicidio debe propiciarse desde el hogar y ser fortalecida con intervenciones desde las áreas de psicología y Centros de Salud Mental Comunitario.
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, desde la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (MINSA), en el país se producen entre 700 y 800 muertes por suicidio anualmente, lo que equivale a dos fallecimientos por día; mientras que, en Juliaca, reportan permanentes casos de intentos de suicidio, según consultorio externo del Hospital Carlos Monge Medrano. En ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Cómo evalúa el trabajo que vienen cumpliendo los Centros de Salud Mental Comunitarios en la prevención del suicidio a nivel de la región de Puno?
En ese contexto, los oyentes que se comunicaron desde diferentes distritos de la región y centros poblados de la provincia de Puno manifestaron que la labor de prevención del suicidio y cuidado de la salud mental tendría que ser propiciada en el hogar, a través del dialogo constante y confianza con los hijos, para que ello pueda ser fortalecidos a través de intervenciones por los profesionales de la salud mental en las instituciones educativas y centros de salud mental comunitario.
“La vida es muy importante, debemos valorarla, los papás, maestros, y profesionales deben trabajar de manera conjunta, no cada quien por su lado”, “en la adolescencia de los hijos los padres sopesamos esa problemática, pero deben saber dialogar, escucharlos”, “las asistentas sociales podrían detectar familias disfuncionales y hacer que se incida en su acompañamiento porque fruto de esas malas relaciones en el hogar es que pueden generarse el deterioro de la salud mental”, “los centros de salud mental comunitario deben planificar los espacios en los que tendrían que intervenir y prevenir casos de suicidio”, fueron algunos comentarios al respecto.