El evento se desarrollará el 25 y 26 de septiembre en Puno, donde se debatirá la problemática del sector y se elegirá una nueva directiva que represente a los productores.
Leonardo Ventura Santos, vocal de la provincia de El Collao para el desarrollo del “Congreso Alpaquero”, sostuvo que, en la última reunión, desarrollada en el mes de febrero, los alpaqueros pidieron al entonces gerente de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario que organice a los alpaqueros, donde acordaron desarrollar el “Congreso Alpaquero”, espacio en el que puedan elegir a la nueva directiva que verdaderamente los represente.
Precisó que esta actividad se desarrollará los días 25 y 26 de septiembre. El primer día abordarán la problemática del sector alpaquero y enfermedades, contando con la participación de especialistas en el tema. Durante el segundo día será netamente organizacional, donde elegirán a su nueva junta directiva, previo padrón que levantaron.
Enfatizó que son 13 vocales los que están trabajando a nivel de la región de Puno. En su caso, viene realizando coordinaciones en los distritos de Mazocruz, Conduriri y Capazo, con el apoyo directo de la Agencia Agraria de la provincia de El Collao, encabezada por su director, Percy Calizaya.
Reconoció que actualmente se encuentran desorganizados a consecuencia de los eternos dirigentes que dicen representar a este sector. Lamentablemente, muchos dicen representar a los alpaqueros, pero no representan al alpaquero de a pie.
Explicó que, a nivel de la provincia de El Collao, en los distritos de Conduriri, Mazocruz y Capazo, son netamente productores alpaqueros. Específicamente, en el distrito de Conduriri son alrededor de 2 mil pobladores que se dedican a esta actividad, donde enfrentan varias falencias, entre ellas: enfermedades de alpacas como enterotoxemia y sarcosistiosis. Preocupantemente, ni el Senasa ni el INIA tienen una investigación clara para curar estas enfermedades.