Jair Bolsonaro es condenado a 27 años y 3 meses de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil


Foto: Jair Bolsonaro

El Supremo Tribunal Federal halló culpable al expresidente por liderar una trama golpista para desconocer las elecciones de 2022; la sentencia marca un antes y un después para la extrema derecha brasileña

Brasil vive un hito judicial e histórico. Este jueves, el Supremo Tribunal Federal (STF) condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por liderar una conspiración golpista con el objetivo de mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. La sentencia lo declara culpable por intento de golpe de Estado, liderazgo de organización criminal y otros delitos graves contra el orden democrático.

Se trata de la primera vez que un exmandatario brasileño es condenado por un intento de ruptura constitucional, y el fallo fue aprobado por mayoría de cuatro jueces contra uno. La decisión llega tras meses de investigación y evidencia contundente que incluye planes secretos, amenazas de asesinato y un decreto impreso para instaurar un estado de sitio, elaborado desde el Palacio de Planalto.

Uno de los documentos más alarmantes, llamado “Puñal Verde y Amarillo”, contemplaba el asesinato del presidente electo Lula, su vicepresidente Geraldo Alckmin y el juez del Supremo Alexandre de Moraes. También se reveló que grupos especiales del Ejército habrían sido contactados para ejecutar estas acciones, aunque la falta de apoyo de los altos mandos militares terminó desarticulando la operación.

Además de Bolsonaro, siete exfuncionarios de su gobierno también fueron condenados, mientras que su círculo político busca ahora una amnistía, pese a que esta posibilidad ha sido calificada como legalmente inviable por el STF.

Bolsonaro, quien ya estaba inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta 2030, ha calificado el proceso como una “persecución política”, aunque las pruebas en su contra, incluyendo testimonios, mensajes y documentos, son abundantes y sólidas.

A pesar de este revés judicial, expertos como Isabela Kalil, del Observatorio de la Extrema Derecha Brasileña, advierten que el bolsonarismo podría sobrevivir más allá de su líder. “No decretaría su muerte política aún. Puede seguir influyendo desde las sombras”, afirma, aunque reconoce que su imagen pública está profundamente deteriorada.

En el contexto regional, la condena ha generado tensión diplomática: mientras la administración de Lula defiende la decisión judicial como una victoria de la democracia, sectores internacionales afines a Bolsonaro, incluido Donald Trump, cuestionan el fallo.

La condena de Bolsonaro representa un momento decisivo para Brasil y la región, al establecer un precedente claro: ningún intento de subvertir la democracia quedará impune.

Fuente: BCC