José León denuncia beneficios millonarios para grandes agroexportadoras y exige justicia salarial para los trabajadores del campo
El exministro de Agricultura, José León, se pronunció sobre la reciente aprobación de la nueva Ley Agraria y el denominado Bono Beta, señalando que este beneficio salarial no constituye una amenaza para la agroindustria nacional, como sostienen algunos sectores.
Explicó que el Bono Beta (un bono extraordinario por trabajo horario equivalente al 30 % del sueldo) se suma al salario de los trabajadores agrícolas, alcanzando en promedio 47.60 soles diarios. Cifra que, según afirmó, sigue siendo insuficiente frente a la labor en el campo: “Es irrisorio frente a la gran rentabilidad que produce la agroindustria en el Perú”, dijo.
Recordó que las grandes empresas del sector se benefician de diferentes maneras, entre ellas una reducción del impuesto a la renta hasta el año 2036 y menores aportes a EsSalud. Estas medidas representan una pérdida de alrededor de 2,000 millones de soles anuales para el Estado, los mismos que podrían destinarse a educación, salud e infraestructura.
Asimismo, indicó que los pequeños empresarios agrícolas no están obligados al pago del bono, ya que la norma escalona las obligaciones según el nivel de ingresos. “Son las grandes agroexportadoras las que deben asumir este compromiso, porque no es justo que un trabajador del campo reciba apenas 36 soles por día mientras genera millonarias ganancias a las compañías”, indicó.
Finalmente, recordó que apoyó la renovación de beneficios tributarios en los años 2000 y 2001, cuando la agroindustria aún estaba en desarrollo, pero rechazó que en la actualidad se prolonguen hasta el 2036. “Hoy no hay justificación para regalar miles de millones a 15 grandes grupos empresariales; el crecimiento no se debe al gobierno, sino al esfuerzo privado y a las condiciones favorables de clima y suelo que tiene el Perú”, señaló.